¿Conoces Monteagudo?
Seguramente has oído hablar de Monteagudo o incluso puede que lo hayas visto sobre un escarpe rocoso dominando la Vega Baja del Segura. Pero..
¿sabías que Monteagudo contuvo una almunia de época árabe?
Situado en un lugar privilegiado, en Monteagudo se alzó una gran explotación agrícola y palaciega del siglo XII. Su situación estratégica facilitaba el control y la comunicación con otros núcleos de población cercanos. Al mismo tiempo, la proximidad del Río Segura y la fertilidad de sus tierras aseguraban el cultivo y el abastecimiento de sus habitantes.
¿sabías que conformó un conjunto palatino propio de grandes emires?
Por todo ello no es de extrañar que los emires murcianos tomaran este lugar para asentarse e idear su concepto de paraíso musulmán.
¿sabías que son los únicos restos que se conservan en la Península Ibérica de época almorávide?
Este rincón de la huerta murciana, situado a escasos 4 km al Noreste de la ciudad, aún conserva restos de las infraestructuras hidráulicas y agrícolas, como albercas, norias e incluso la red de acequias que continúa funcionando en la actualidad. Pero también conserva importantes reliquias arquitectónicas como el Castillo de Monteagudo (fortaleza defensiva), el Castillejo de Monteagudo (palacio residencial) y el Castillo de Larache (residencia menor). Estas construcciones se atribuyen a Ibn Mardanish, también conocido como Rey Lobo, que gobernó la ciudad de Murcia entre 1147 y 1172, y la alzó a segunda capital de Al-Ándalus. Además de Monteagudo, este personaje llevó a cabo un importante programa de transformación para la ciudad reformando las murallas, adecuando infraestructuras o levantando nuevos edificios dentro y fuera de la ciudad, como el Alcázar Seguir, actual Museo y Monasterio de Santa Clara la Real de Murcia. Pero esto no es todo, estos edificios guardan otras singularidades:
¿sabías que sus muros están fabricados con tierra? ¿o que posee una configuración muy característica y única en el mundo?
Pues sí, aunque parezca mentira, los muros de estos tres castillos, que se mantienen en pie desde hace más de ocho siglos, fueron levantados con la técnica de la tapia. Esta técnica constructiva consiste en verter y apisonar tierra dentro de un encofrado o cajón de madera. Además, la disposición de torres cuadradas muy próximas entre sí es una particularidad que se da únicamente en estos edificios, y sobre todo llama la atención la terminación de las esquinas en ángulo entrante y no saliente como estamos habituados a ver en la arquitectura defensiva.
¿Quieres saber más sobre Monteagudo u otros edificios y curiosidades de la Región de Murcia?os
Síguenos y te contaremos más sobre esta y otras novedades de nuestra región. También puedes visitar el Centro de Visitantes de Monteagudo, donde podrás conocer la historia de la pedanía desde la Prehistoria hasta la época árabe. Además, la Junta Municipal de Monteagudo junto con el Ayuntamiento de Murcia están preparando una exposición itinerante en el Museo Arqueológico de Murcia, donde podrás ser testigo de importantes novedades sobre Monteagudo y el Rey Lobo.
¿Te lo vas a perder?
Ven a Murcia y ven de la mano de Mediterranean Unique Experience.