Gastronomía
Hemos diseñado una variedad de rutas gastronómicas
en Cartagena y Murcia, para que disfrutes al máximo de
los sabores de la región con productos de la mejor calidad.
Frutas, verduras, pescados y carnes de primera calidad apreciables en nuestros típicos mercados tradicionales.
En Murcia y Cartagena puedes degustar recetas milenarias o comida fusión, sin olvidar las tapas, cada vez más presentes en los bares.
La historia quiso que romanos, fenicios y árabes dejaran su impronta culinaria y la cocina tradicional ha ido pasando de generación en generación propiciando el mestizaje cultural y de sabores que la caracterizan.
Esa es la gastronomía de la Región de Murcia.
En el interior montañoso, la vega del Segura y el campo de Cartagena encontramos vino, fruta, legumbres, hortalizas y verduras. Del mar llegan pescados y mariscos de primera calidad. La cocina tradicional murciana ha sabido emplearlos de acuerdo con distintas influencias culturales.
Hoy en día, la combinación de esta amplia gama de producto, la herencia recibida y la apuesta por una gastronomía de sabor ha dado como resultado una cultura gastronómica de corte mediterráneo de primer nivel.
¿Qué puedes comer en Cartagena?
Por supuesto hay que terminar con los postres, el paparajote es famoso en Murcia y en Cartagena la tarta cartagenera, que combina mágicamente cabello de ángel, bizcocho y merengue, nuestra favorita está en Kuss, en la Calle del Carmen .
Por último, y hasta que llegue la hora de volver a comer, hay que probar los combinados típicos de Cartagena, La láguena, una mezcla de anís seco y vino dulce a partes iguales, El reparo, en vez de llevar anís, lleva coñac al que se añade vino dulce y para los cafeteros o no, la receta estrella: el Café Asiático, el combinado de café especial de Cartagena cuyo origen tiene varias explicaciones entrañables que es mejor escuchar en los bares que los sirven.
Ruta de tapas en Cartagena
Pocas costumbres españolas tienen tanta aceptación internacional como la cultura del tapeo. Y qué mejor manera de degustar los diferentes productos y elaboraciones de la tierra que recorriendo el casco histórico de Cartagena. Una estupenda (y sabrosa) inmersión cultural.El vermú, los vinos del campo, ahora las cervezas artesanales y las recetas de nuestros cafés, hacen que una caña se prolongue hasta la noche o un café acabe en cena de picoteo. La calle Jara de Cartagena es un buen sitio para empaparse de esta cultura tan española, donde podremos empezar en La Fuente y probar sus anchoas, cruzar a la preciosa bodega La Uva Jumillana a por unas bravas, justo enfrente: La Bodeguilla, con una carta infinita de tapas y vinos, luego el Nimú, innovador y atrevido, también está el Zócalo que da su toque andaluz y al final de la calle, frente a Gran Hotel, se ve el Tranvía, con sorprendentes tapas y hamburguesas.
Al mirar hacia las puertas de Murcia nos topamos con otra fila de locales, destaca La Tartana en su edificio modernista de color salmón y enfrente, en la Calle Intendencia, nos espera, parado en el tiempo, El Barril del Tapeo, las Casas del Rey, un edificio del siglo XVI, donde Salvador es capaz de vincular la ciudad de origen del visitante a la historia de España. Hasta el final de la zona peatonal la oferta gastronómica es inmensa, tenemos una interminable lista de favoritos, saliendo del casco histórico, hasta donde nos guían los escaparates de las boutiques, podrás refrescarte y deleitarte en El Vinagrillo de la Calle Canales y en la plaza Juan XXIII, en A la Brasa, Los soportales y A la Barra entre otros.
Cata de vino con maridaje
La gastronomía y el vino son una parte fundamental de nuestra cultura. Le invitamos a conocer mejor Murcia en nuestras catas de vino en la que un experto te presentará distintos maridajes, poniendo énfasis en el producto de la tierra y en la atención al vino. La provincia de Murcia tiene tres Denominaciones de Origen: Jumilla, Yecla y Bullas. La uva monastrell es la reina y los vinos tintos son de gran calidad. Colaboramos con varias bodegas muy reconocidas por sus increíbles caldos. Organizamos visitas a la gran Bodega Juan Gil y a la reconocida Bodega Monastrell, cada caldo siendo único y de altísima calidad, los conocidos en la materia apreciarán la degustación en las propias viñas.